Escrito por César Blanco |
Miércoles 05 de Diciembre de 2012 00:00 |
• En cantones de Montes de Oca, Curridabat y Tres RíosLa UniveEl contrato vence el próximo 31 de diciembre, pero según el rector de la UCR, Dr. Henning Jensen, irán entregando paulatinamente cada recinto. “En los últimos años la administración de estos se ha vuelto insostenible e incontrolable desde el punto de vista financiero, a la fecha esto ha significado la acumulación de un gran déficit y tenemos la obligación de proteger la integridad financiera de la universidad”. Ante ello, la CCSS analiza qué hará ahora con este inconveniente, ya que antes de esta decisión de la UCR la entidad solo pensaba desarrollar una resectorización cerrando 9 Ebais de los 45, pero siempre con los servicios del centro académico, sin embargo, la Gerencia Médica subraya que no dejarán de prestar la atención a los asegurados del este de San José en el primer nivel de atención. La gerente médica, María Eugenia Villalta, precisó que dentro de las modificaciones podría estar la contratación de un nuevo proveedor externo que brinde los servicios médicos a estas tres áreas de salud, como el análisis costo-efectivo de institucionalizar la prestación, “confiamos en que la UCR nos brindará el plazo necesario que requiramos para implementar una estrategia que garantice la atención médica oportuna”. La CCSS había decidido cerrar los 9 Ebais ya que el censo de 2011 del INEC señaló una disminución cercana a las 13.500 personas en estos cantones al migrar a otras zonas del país, pero ayer también hubo en San Pedro una manifestación por parte de los vecinos de estos lugares y las respectivas Juntas de Salud asegurando que esto no es cierto y que nunca han dejado de asistir pacientes a estos recintos, concluyendo que más bien los asegurados tienen que madrugar todos los días para lograr una cita, debido a la alta demanda. |
JUEVES, 22 DE MAYO DE 2003 11:15 ESCRITO POR FABIOLA POMAREDA Desde una óptica empresarial y social, el contrato entre la CCSS y ASEMECO-Clínica Bíblica para operar 17 EBAIS, ha resultado una buena oportunidad para la empresa privada. En el EBAIS de San Rafael de Escazú, una enfermera controla el peso de un joven de la comunidad. Desde hace alg ún tiempo los EBAIS dejaron de ser administrados únicamente por la Caja y hoy, los que se encuentran bajo el amparo de la Clínica Bíblica -o ASEMECO- constituyen un negocio que genera rentabilidad a esta entidad privada y le permiten llegar a un nuevo segmento de mercado. Desde setiembre de 2001 y después de ganar una licitación que hizo la Gerencia de Modernización y Desarrollo de la Caja Costarricense del Seguro Social, la Clínica Bíblica instaló 17 Equipos Básicos de Atención Integral (EBAIS) a través de la figura legal de ASEMECO. Esta Asociación de Servicios Médicos Costarricenses -ASEMECO- suscribió un con...
Comentarios
Publicar un comentario